top of page

Nuevo régimen de Facturación

La Administración Federal de Ingresos Públicos aprobó un nuevo régimen de facturación y registración de operaciones para todos los contribuyentes, ya sean responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado, exentos y/o monotributistas.


Asesórate con nuestro Estudio Contable sobre los cambios en la facturación que tendrás que realizar. ¡Contáctanos ahora!


La AFIP reglamentó los cambios en la facturación a través de las resoluciones generales 4290, 4291 y 4292 publicadas este 3 de agosto en el Boletín Oficial.

La RG 4290 sustituye diversos regímenes del respaldo de las operaciones de compraventa de cosas muebles, locaciones y prestaciones de servicios, locaciones de cosas y obras y las señas o anticipos que congelen el precio.

En tanto, la RG 4291 reemplaza el régimen especial para la emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales, respaldatorios de las operaciones de compraventa de cosas muebles, locaciones y prestaciones de servicios, locaciones de cosas y obras y las señas o anticipos que congelen el precio, denominado “Régimen de Emisión de Comprobantes Electrónicos” (RECE).

Por último, la RG 4292, a fin de optimizar los métodos de procesamiento, registro, emisión de comprobantes y transmisión de datos a las bases informáticas de la AFIP, establece de manera gradual la obligación de reemplazar los controladores fiscales identificados como de “Vieja tecnología” por los denominados de “Nueva Tecnología”.

Así, la mencionada resolución dispone que los sujetos que utilicen el equipamiento electrónico denominado “Controladores Fiscales” que correspondan a la “Nueva Tecnología”, deberán generar e informar semanalmente, inclusive cuando no hayan tenido movimientos o emitido comprobantes.


Cronograma de implementación:

Factura electrónica o Controlador Fiscal

  • Monotributistas: 6/08/2018 al 01/04/2019

  • Exentos en IVA: 1/11/2018 al 01/01/2019

Factura electrónica en domicilio del cliente

  • Factura electrónica o Móvil: 01/01/2019

  • Webservices: 01/04/2019

  • Código de lugar de emisión: 01/10/2018

  • Administración puntos de venta: 01/04/2019

Para implementar el cambio de facturación comunícate con nuestros profesionales vía email a info@ksyasoc.com.ar o al 0351-4811298.


Próximos pasos respecto a los cambios en la facturación:

  1. Se publicará una nueva resolución general sobre facturación y registración, la cual reemplazará algunas de las RG vigentes. En la misma se establecerá un cronograma para la adopción obligatoria de la Factura Electrónica, y/o del Controlador Fiscal por todos los contribuyentes (los cuales pueden convivir). Los Monotributistas Categoría A a E, deberán reemplazar la Factura Manual por la Factura Electrónica y/o el Controlador Fiscal, entre Octubre/2018 y Abril/2019.

  2. La Factura Manual sólo podrá ser utilizada por los Monotributistas con Inclusión Social y en los casos de “contingencia” que indique la AFIP. Para las operaciones de ventas o de prestación de servicios en el domicilio del cliente (ruteo), también se debe abandonar la Factura Manual a partir de Abril/2019, pudiendo utilizarse en estos casos la “Facturación Móvil” (aplicación de la AFIP para el teléfono celular).

  3. Las Facturas Electrónicas serán sólo con CAE (Código de Autorización Electrónico). El sistema CAEA (Código de Autorización Electrónico Anticipado) podrá ser utilizado por las empresas ya autorizadas, y por las demás empresas sólo en caso de “contingencias” (ante la imposibilidad de facturar con CAE).

  4. El Sistema Web de la AFIP será modificado para que sea más sencillo el empadronamiento y uso de la Factura Electrónica. Además, se requerirá Clave Fiscal con nivel de seguridad 3 para emitir facturas (actualmente se emiten con Nivel 2). También se ampliará de 4 a 5 los dígitos del “Punto de Ventas” (por requerimiento de usuarios), y se aumentará de $1.000 a $5.000, el monto mínimo para identificar el destinatario de las Facturas Electrónicas B y C (con su CUIT y domicilio). Algunas de estas medidas tendrán lugar el domingo 5/8/2018, día en que no funcionará la página web de la AFIP por espacio de 2 horas aproximadamente.

  5. Los Controladores Fiscales con nueva tecnología prevén un archivo de las operaciones de venta, el cual debe ser enviado a la AFIP en forma semanal, a través del servicio web “Presentación de DDJJ”. Hay 5 Controladores Fiscales de nueva tecnología homologados, cuyo costo es de $15.000 aproximadamente (de acuerdo a lo informado por las empresas proveedoras).

  6. Se modifica el sistema de registración de operaciones, para avanzar hacia el “IVA Digital”. Se diseñará el registro de las Facturas Electrónicas emitidas con un formato similar al actual régimen de Información de “Compras-Ventas” (el cual aún seguirá vigente), y se preverá la “cinta testigo digital” para los Controladores Fiscales. Dado que los comprobantes recibidos deben mantenerse impresos (obligación legal), se habilitará en el Servicio Web “Mis Comprobantes”, la posibilidad de visualizar e imprimir tanto los comprobantes emitidos, como los comprobantes recibidos.

  7. Se implementará un Sistema de Alertas (avisos al domicilio fiscal electrónico), las cuales tendrán lugar ante el uso abusivo del sistema de facturación previsto para contingencias (CAEA, o Factura Manual), y también ante la detección de inconsistencias en el Uso de los Controladores Fiscales de nueva tecnología. La falta de respuesta o la falta de justificación a los alertas, dará lugar a actividades de fiscalización.


Fuente: www.iprofesional.com

Comentarios


chico.png

Somos un Estudio Contable ubicado en la Ciudad de Córdoba, que brinda servicios a nivel nacional e internacional.

Contamos con más de 25 años de experiencia en consultoría y asesoramiento contable y financiero.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

RecibÍ las noticias más importantes de la semana en tu correo.

¡Gracias por suscribirte!

CONTACTO

José Roque Funes 1761,

Cerro de las Rosas,

Córdoba, Argentina.

DATA FISCAL

QR-AFIP.jpg
QR-AFIP.jpg

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

  • Black LinkedIn Icon
  • Black Facebook Icon
  • Negro Twitter Icono

© 2018 Kanoivicki & Schwartz 

bottom of page